Todo acerca de sistema de vigilancia epidemiologico osteomuscular

Las autoridades de salud igualmente son responsables de establecer sistemas de vigilancia epidemiológica efectivos y avalar la calidad de los datos recopilados. Encima, deben consolidar que la información generada sea utilizada para la toma de decisiones y la implementación de intervenciones.

La forma en la que se reportan a través de la vigilancia las posibles causas de las enfermedades en una población, permite determinar los grupos vulnerables y expuestos a un creador de riesgo, con el fin de implementar una batalla rápida y preventiva.[8]​

La vigilancia epidemiológica al ser una aparejo importante Interiormente de Lozanía Pública, cumple distintas funciones que van a cortesía y averiguación del bienestar humano a través de la prevención de enfermedades; de esta forma entre los múltiples beneficios que trae la vigilancia epidemiológica de una población se tiene:

Unidad de los grandes hitos ocurridos en esta época fue la publicación en 1546 del libro de Girolamo Fracastoro, llamado De contagione et contagiosis morbis et forum curatione. Este tomo dio un trastorno a la interpretación de las enfermedades infecciosas y de las epidemias, dejando en claro el concepto de enfermedad contagiosa y las formas posibles de contagio, contribuyendo a reforzar el concepto de la necesidad de aislar a los enfermos y protegerlos del contacto.[5]​

Esta nueva vigilancia debe ampliar su campo de acto y continuar desarrollando la dietario inacabada del control de las enfermedades transmisibles y tocar los nuevos retos.

Para ello, se contacta con el personal médico, se visitan los centros de atención sanitaria y se analizan los registros de Sanidad hasta encontrar indicios de la enfermedad.

Educación sexual en la infancia y adolescencia, prevención del estorbo no deseado y de las infecciones de transmisión sexual

La Nasa Hospitalaria para la Vigilancia Epidemiológica opera en los hospitales generales y de fármaco para cubrir las micción de información acerca de enfermedades de notificación obligatoria y de infecciones nosocomiales. Actualmente opera en más de ochenta unidades hospitalarias y en los Institutos Nacionales de Sanidad.

Los principios de la vigilancia epidemiológica se han aplicado entre las enfermedades emergentes y seguridad y salud en el trabajo reemergentes en la provincia de Matanzas en relación con el VIH/sida y la tuberculosis pulmonar planteándose correspondencia espacial en cuanto a los municipios de anciano riesgo en prevalencia y letalidad, con la excepción del VIH/sida en el municipio de Jagüey Excelso, que con prevalencia moderada se ubicó en suspensión riesgo por tener incorporación letalidad. Con la tuberculosis pulmonar sucede algo similar en el municipio de Matanzas, que pasa de moderado riesgo a alto riesgo. Estos resultados traducen que se deben priorizar a los estratos de viejo riesgo sin descuidar los otros estratos, porque estas dos enfermedades pudieran sufrir cambios en su patrón de comportamiento y comprometer las proyecciones del Tarea de Vitalidad Pública para el 2015, idéntico a el VIH/sida disminuir en un 14 % la incidencia del VIH/sida en la población de 15 a 34 años y la mortalidad debida al VIH/sida en un 13 % y para la tuberculosis pulmonar disminuir la tasa de incidencia que tiene como camino de cojín 6.

Flexibilidad: es la capacidad de un sistema de vigilancia de acomodarse a exigencias nuevas Adentro del propio sistema.

Resultados: la bibliografía revisada coincide en la carencia de aplicar los conceptos de la vigilancia epidemiológica en el estudio de eventos sanitarios para la toma de decisiones. Para que una estructura sea Efectivo debe seguridad y salud en el trabajo uniminuto precio tener adecuada vigilancia epidemiológica. Conclusiones: con esta revisión bibliográfica se pudo mostrar  múltiples elementos teóricos  que se pueden considerar para realizar la vigilancia epidemiológica, Vencedorí como ayudar a la selección del luces y objetivos del sistema de vigilancia epidemiológica a implementar para el diseño de estrategias en el campo de la Vigor.

Aceptabilidad: está dada por el nivel de aceptación de la actividad por parte de las personas que administran y coordinan el sistema, Triunfadorí como por las que generan la información.

Todos los subsistemas deben individualmente responder a las siguientes interrogantes: Qué: Detallar el objetivo de vigilancia. Cómo: actividades que se deben realizar para cumplir el objetivo. Quién: personal que participa.

Background: epidemiological surveillance contributes to design strategies for preventing diseases and planning options that contribute to improve the health of seguridad y salud en el trabajo sena the population. This has always been and still is a cause for concern for the directors, states and countries. Knowing the health conditions, identifying its deviations, and developing actions in all the health units, are strategic objectives for the sector. Objective: to analyse the scientific literature related to epidemiologic surveillance for the application of this concept in seguridad y salud en el trabajo the practice of Public Health in Cuba. Method: a bibliographic review was made seguridad y salud en el trabajo virtual including the search of investigations related to the theme in English and in Spanish, Triunfador well as guiding documents and lectures.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *